Componentes quimicos de una computadora que contaminan al ambiente.

Todo componente electrónico tiene carbono, silicio, germanio, oro, plata, cobre.

La mayoría de componentes estructurales actuales son carbono, hierro, alumnio.

Todas las partes de la PC que mencionas tienen componentes electrónicos y estructurales.

Posiblemente la mayor diversidad se encuentra en los tintes o colorantes, que tendrán diferente composición química, pero en general creo que esos serán los principales elementos químicos.

¿Cómo contamina la Tecnología al medio ambiente?

La consultora Gartner ha denunciado el impacto medioambiental de la producción de computadoras, servidores, refrigeración de hardware, telefonía, redes e impresoras y últimamente el del diseño, producción y distribución de dispositivos electrónicos, incluyendo los teléfonos móviles.
La conclusión es que las empresas TI deberán entender con mayor cabalidad el ciclo de vida de sus productos, con el fin de hacerlos más compatibles con la protección al medio ambiente. Esto incluye, entre otras cosas, medir el consumo eléctrico, virtualizar servidores con el fin de incrementar el rendimiento cada computadora y analizar y reciclar desechos en la medida que sea posible.

Equidad y Género

Históricamente la diferencia entre el género humano ha sido marcada fuertemente, desde el inicio de la vida social, económica y política. Desde aquel entonces, la mujer no tenía derecho a ni a ser escuchada, ni a opinar, ni mucho menos a elegir su papel en la familia o  en la sociedad, pues existía una división de trabajo muy diferenciada; el hombre se dedicaba al trabajo y la mujer al cuidado de la casa y de la familia.


La equidad de género representa el respeto a nuestros derechos como seres humanos y la tolerancia de nuestras diferencias como mujeres y hombres, representa la igualdad de oportunidades en todos los sectores importantes y en cualquier ámbito, sea este social, cultural o político. Es en este último donde es necesario que la mujer haga valer su lugar, sus capacidades y sus conocimientos, su voto, su voz. En el terreno económico, es también de vital importancia lograr la equidad de género, ya que si a la mujer se le restringe el acceso al campo productivo, al campo laboral o al campo comercial, se genera pobreza.


En el caso de mujeres estudiantes y trabajadoras, las madres solteras que son el pilar de la familia, ¿Qué pasa si no tienen una fuente generadora de ingresos? Se restringe la educación, el esparcimiento, la recreación, la salud y sobretodo la alimentación.


Actualmente la desigualdad de géneros es una problemática que los gobiernos y organismos nacionales e internacionales tratan de erradicar, pero si bien es cierto que se han tenido grandes avances en el tema, también es cierto que cada día surgen nuevos sectores donde la desigualdad de género, de etnia y de clase social obstaculizan el crecimiento económico y el desarrollo social y humano.

Isabel I de Inglaterra

Isabel I, en inglés Elizabeth I, a menudo conocida como La Reina VirgenGloriana o La Buena Reina Bess, (Greenwich7 de septiembre de 1533 – Richmond24 de marzo de 1603) fue reina de Inglaterra e Irlanda desde el 17 de noviembre de 1558 hasta el día de su muerte. Isabel fue la quinta y última monarca de la Dinastía Tudor. Hija de Enrique VIII, nació como princesa, pero su madre, Ana Bolena fue ejecutada cuando ella tenía tres años, con lo que Isabel fue declarada hija ilegítima. Sin embargo, tras la muerte de sus medios hermanos Eduardo VI y María I, Isabel asumió el trono.

Juana de Arco

Juana de Arco (6 de enero de 1412 – 30 de mayo de 1431) , también conocida como la Doncella de Orléans (o, en francésla Pucelle), fue una heroína, militar y santa francesa. Su festividad se celebra el día del aniversario de su muerte, como es tradición en la Iglesia Católica, el 30 de mayo.Su fama se extendió inmediatamente después de su muerte: fue venerada por la Liga Católica en el siglo XVI y adoptada como símbolo cultural por los círculos patrióticos franceses desde el siglo XIX. Fue igualmente una inspiración para las fuerzas aliadas durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

Marie Curie

Marie Salomea Skłodowska Curie

conocida habitualmente como Marie Curie (Varsovia, Zarato de Polonia, 7 de noviembre de 1867 -Passy, Francia, 4 de julio de 1934), fue una química y física polaca, posteriormente nacionalizada francesa. Pionera en el campo de la radiactividad, fue, entre otros méritos, la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.
Nació en Varsovia (Zarato de Polonia, Imperio ruso), donde vivió hasta los 24 años. En 1891 se trasladó a París para continuar sus estudios. Fundó el Instituto Curie en París y en Varsovia. Estuvo casada con el físico Pierre Curie y fue madre de Irène Joliot-Curie(también galardonada con el Premio Nobel, junto a su marido Frédéric Joliot-Curie), y de Eva Curie.

Deportes

                    Guadalajara 2011 despide los 
Parapanamericanos con una fiesta de inclusión

En la ceremonia de clausura, que tuvo lugar en el Estadio de Atletismo en Zapopan, Jalisco, unas 3.000 personas se reunieron para despedir esta justa continental, en la que Brasil refrendó su hegemonía al terminar como líder del medallero.
En punto de las 19:00 horas (01:00 GMT del lunes) la entonación del himno nacional mexicano fue la antesala para el desfile de los 1.300 atletas de los 24 países participantes, que llenaron de gloria y ejemplos de vida los 13 escenarios deportivos de esta competición.
La nota alegre la dieron algunos miembros de la delegación de Venezuela que portaban pelucas multicolores y se acercaron a las tribunas para ambientar a los asistentes, saltándose los protocolos de la ceremonia.
El presidente de México, Felipe Calderón y el presidente del Comité Paralímpico de las América (CPA), el colombiano Octavio Londoño entregaron las medallas a los atletas mexicanos que coparon los tres peldaños del podio en el maratón masculino para personas con silla de ruedas, la máxima prueba del atletismo paralímpico.
Aarón Gordian Martínez recibió la medalla de oro, Saúl Mendoza Hernández la plata y Alfonso Zaragoza recibió la de bronce, ante el grito de: ¡México, México! que salía de las tribunas.
Un espectáculo de danza que representó la fortaleza de los atletas paralímpicos, enmarcó el cambio de estafeta para la ciudad de Toronto, Canadá, que celebrará los juegos en 2015.